top of page

MEMORIAS CONGRESO ICYTEC 2022

ARTICULOS

Chatbots educativos

Zaira Ruth, Zuviría López

RESUMEN

El uso de chatbots en los negocios ha permitido la interacción con los clientes en horas no laborales con atención inmediata en procesos bien definidos, a su vez, varias universidades han incluido el uso chatbots en sus páginas web para atender procesos escolares, financieros y dar información personalizada. Así que, cada vez son más los que se suman al uso de chatbots para dar atención individual, asesorar en un área o explicar un tema. Por ello, este estudio cuantitativo descriptivo muestra el diseño de la estructura de algunos chatbots con uso de inteligencia artificial como refuerzo al aprendizaje y, por otro lado, muestra los avances, mediciones y resultados obtenidos al implementar esta innovadora forma de apoyar en el aprendizaje utilizando software sencillo, sin programación y con la intención de difundir su aplicación a cualquier docente.

​

PALABRAS CLAVE: Objetos virtuales de aprendizaje, Inteligencia artificial, Chatbot en educación

​

​

Capacitación e investigación en jóvenes

Ruth Magna, Meregildo-Gómez

 RESUMEN

La investigación constituye una competencia que debe dominar todo profesional, y es la institución educativa, donde se formó la encargada de contribuir a su desarrollo de esta competencia, sin embargo, no se refleja de este modo. América Latina y el Caribe, cuenta con un mínimo porcentaje de investigadores, y en el Perú, el porcentaje más alto de investigadores se ubica en el rango de edad de 50 a 59 años, y el menor porcentaje se encuentran los jóvenes menores de 29 años mostrando la necesidad urgente de formar investigadores jóvenes.

La presente propuesta tiene como objetivo elaborar una propuesta para capacitar y promocionar la investigación en jóvenes. Se utilizó el método descriptivo. Se concluyó que la capacitación e investigación en jóvenes debe realizarse a través de un Programa de capacitación, centrado en el desarrollo de capacidades investigativas.


PALABRAS CLAVE: Capacitación, investigación, jóvenes, capacidades investigativas.

Investigación y difusión de resultados

Gabriel Omar Gonzáles Capriles

RESUMEN

El proceso de investigación recorre al menos tres etapas esenciales, inicia con la concepción y planificación, pasa a su ejecución y concluye con el análisis y presentación de resultados. En la construcción del momento empírico, el investigador se posicionará dentro de un marco paradigmático, el cual guiará su acercamiento con el sujeto/objeto de estudio. El enfoque cuantitativo seguirá un orden estricto y lineal, que mediante el método hipotético-deductivo y la estadística corroborarán la congruencia de las hipótesis planteadas. Por su parte, el modelo cualitativo tiene una secuencia cíclica, dinámica y flexible, que permite una comprensión profunda de la realidad a través de la intersubjetividad. Los hallazgos relevantes del trabajo investigativo deben ser comunicados al público interesado por medio de artículos científicos, libros, congresos, pósteres o seminarios, esto a propósito de consolidarse como conocimiento científico e impulsar del desarrollo socioeconómico y  la innovación.

​

PALABRAS CLAVE: Investigación; difusión científica; comunicación científica.

   

​

Retos en la formación investigativa de jóvenes

Katiusca Cruz Ayala

RESUMEN 

Los constantes cambios propiciados por los avances tecnológicos y la dinámica académica mundial han generado que la educación haya tenido un giro epistémico en su función pedagógica; hoy día, se requiere de un modelo educativo que privilegie el estudiantado a partir del aprendizaje crítico y significativo. Esta condición, ha ayudado a que generación de competencias investigativas sea un eje estratégico fundamental a fin de introducir cambios en el modo de producir nuevo conocimiento desde distintos enfoques. Sin embargo, la formación científica de jóvenes en la actualidad representa un importante reto para los gobiernos, para los docentes y en especial para las instituciones, teniendo en cuenta que estas últimas no fueron concebidas como unidades para el desarrollo científico, su fin último es la profesionalización por tanto se requiere aumentar esfuerzos que contribuyan a fortalecer el proceso de aprendizaje investigativo de quienes representa el futuro próximo del país. Es así, que el presente estudio pretende reflexionar sobre los retos de la formación investigativa de jóvenes a partir de un análisis bibliográfico con el fin de identificar los desafíos que actualmente representa, con el deseo de elementos que coadyuven a mejorar la inmersión de más jóvenes en el campo científico.

​

PALABRAS CLAVES:  Joven investigador, pensamiento crítico, competencias investigativas, formación científica

Necesidad del proceso de arbitraje en revistas científicas

Wileidys Artigas Morales

RESUMEN

El trabajo que se presenta a continuación es una reflexión acerca de la importancia del proceso de arbitraje o revisión por pares dentro del proceso editorial de las revistas científicas. Garantizar una revisión pertinente refleja la capacidad de la revista de encontrar revisores especialistas en su área de conocimiento y expresa también la confianza que tienen en la revista. La metodología para la recolección de información fue revisión de diversas fuentes para conceptualizar el tema del arbitraje, su tipología e importancia. Se finaliza mostrando cuando es necesario negarse a llevar a cabo una revisión y que requiere una buena revisión. El proceso de arbitraje requiere objetividad del revisor, pero sobre todo disposición a cumplir con una revisión ética y lejana de conflictos de intereses.


PALABRAS CLAVE: revisión por pares, arbitraje, revistas científicas.

Plagio: implicaciones éticas y legales en la evaluación de escritos científicos

Ivonne Adriana, Gaytán Bertruy

RESUMEN

Para la protección de datos y/o información que se publica en diversos medios y portales sobre investigaciones o estudios de relevancia en cualquier campo de la ciencia, es necesario, que existan mecanismos que impliquen la responsabilidad de personas que no respetan la fuente original de un trabajo, y en la cual la presentan como propia. A esto se le considera plagio como la conducta que refiere al uso, reproducción y manipulación de obtener fuentes de obras ajenas, tomando la titularidad de ella, estas pueden ser parcial o totales, violando con ello, valores éticos profesionales y académicos, a la cual se le aplica alguna sanción. En este artículo se presentará una reflexión sobre la importancia del plagio, así como los tipos de plagios que más inciden, y algunas implicaciones éticas y legales en la evaluación de escritos científicos, y herramientas tecnológicas de softwares antiplagios.


PALABRAS CLAVES: Plagio, modalidades, sanciones, valores éticos, antiplagio.

Parámetros de Revisión ética de los escritos científicos

Alexander Albelaez Soto

RESUMEN

Los artículos científicos en la actualidad, son una herramienta escrita que permite transmitir e informar a la comunidad científica los avances o aportes en los procesos de investigación, que aportan de manera significativa a un contexto en particular, asimismo, con el presente artículo se expone los parámetros y el impacto de la ética en estos documentos, guardando siempre en su proporción, la dignidad humana, el respeto a la autoría, las referencias y demás componentes que afloran en este proceso, igualmente, se realiza una revisión bibliográfica, rescatando expertos en el tema que han efectuado aportes relevantes en el campo, finalmente es pertinente mencionar que cada día va tomando fuerza esta modalidad y se deben de garantizar los parámetros éticos ante la comunidad científica y todos los actores que intervienen en el mismo.


PALABRAS CLAVE: ética, articulo científico, publicación científica.

Confidencialidad y privacidad

Gonzalo Mansilla Canelas

RESUMEN

La globalización ha trasformado la realización de investigaciones y su puesta en conocimiento público, apuntando hacia la ciencia abierta. Con base a la Declaración Universal de Derechos Humanos y para Latinoamérica la Declaración de Guatemala garantizan la participación de la ciudadanía en protocolos de investigación protegiendo los datos personales de individuos y comunidades. La Gestión de Datos de Investigación, verifica y asegura la confidencialidad, anonimización y privacidad de los individuos participantes, inclusive durante el proceso de resguardo de datos, una vez concluida la investigación. El avance de las tecnologías de comunicación que están a disposición de las instituciones de educación e investigación permite compartir en tiempo real o diferido, la información obtenida durante la implementación de la investigación; esta ventaja tecnológica podría vulnerar el resguardo de la privacidad de los participantes, por tanto el equipo de investigación debe nombrar un responsable específico de la gestión de datos, quien se encargara de supervisar, y monitorizar la reserva de información privada. Antes de la transferencia y acumulación de datos por las instituciones participantes, las variables que posiblemente identifiquen o re-identifiquen a los participantes deben pasar por procesos de anonimización asegurando de esta forma la imposibilidad de identificar variables de la investigación que permitan la identificación o personificación de los casos estudiados. Todas las variables personales, inclusive las variables sensibles (por ejemplo, datos de identificación de género, religión, y otras características sociales o culturales) deben ser protegidas. Los países de la región de Latinoamérica y el Caribe, están incorporando normas legales que permitan procesos investigativos con protección personal de los participantes.


PALABRAS CLAVE: privacidad, confidencialidad, anonimizacion, gestión de datos.

Variantes del Virus SARS-COV-2 futuro y retos

Aneth María Vásquez Michel

RESUMEN

La pandemia por COVID-19 nos ha llevado a vivir una situación sin precedentes que además en muchos casos ha dirigido a cambios en nuestro comportamiento como seres sociales. La pandemia se caracterizó por la falta de información con evidencia científica; una de ellas y quizás la principal fue el surgimiento y circulación de las diferentes variantes genéticas del virus SARS-CoV-2, cuyo origen se debe simplemente a cambios evolutivos y adaptativos que el virus experimenta con el único objetivo de lograr ventaja genética para poder sobrevivir.

El grupo de instituciones de referencia como: Centros de Control y la Prevención de enfermedades (CDC), Institutos Nacionales de Salud (NHI), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), se centraron en la caracterización de las variantes emergentes en tiempo real, monitoreando su impacto epidemiológico, clínico, incluidas las vacunas, tratamientos y el diagnóstico.

El presente artículo tiene por objetivo, aclarar algunos conceptos y definiciones importantes que guíen a la comprensión de ciertos aspectos relevantes que permitan comprender cuan significativa es la aparición de nuevas variantes, el futuro de estás, así como los retos que representan para la comunidad científica y la sociedad.


PALABRAS CLAVE: SARS-CoV-2, COVID-19, variante genética, secuenciación genómica, epidemiología genómica.

Ética, familia y sociedad durante la pandemia y postpandemia

Antonio Horacio Toro Ocampo

RESUMEN

La pandemia  por coronavirus COVID-19 apareció de improvisto en el mundo y llegó a afectar a todos los países en todos los continentes, encontrando  en su paso a los sistemas de salud desprotegidos que debían dar respuestas en condiciones de crisis y emergencia sanitaria. Los principios y normas de bioética no siempre estuvieron presentes en la respuesta sanitaria por la urgencia, el desconocimiento de la enfermedad y por la falta de preparación de la población para enfrentarla. Todos estos aspectos tuvieron serios impactos en las personas, las familias y la sociedad durante la pandemia y más allá, en la postpandemia.

​

PALABRAS CLAVES: Pandemia, ética y bioética, familia, sociedad

Comités de ética y bioética

Gladys Inés Bustamante Cabrera

RESUMEN

Los comités de ética son instancias de regulación, que cada vez se afianzan más dentro de procesos institucionales e investigativos con el fin de garantizar procesos idóneos y de respeto a los integrantes del procedimiento sujeto a evaluación, control o seguimiento. De este modo los Comités de ética, han ampliado sus procederes, definiendo con exactitud acciones de acuerdo al nivel de participación. Para su constitución se deben tomar en cuenta la honestidad, lealtad, independencia de decisiones, complementariedad y conocimiento de normas de regulación en cada campo de acción. Adicionalmente la formación bioética es indispensable para liderar grupos con estas características, así como conocimientos específicos en investigación cualitativa y cuantitativa en el caso de los Comités de Ética de la Investigación (CEIs).

La selección de miembros debe ser cuidadosa, tomando en cuenta aspectos relacionados al trabajo bajo presión y propositividad, compromiso, imparcialidad y ausencia de conflictos de interés, los cuales deben ser reforzados de manera continua por los responsables de estas agrupaciones. De la misma manera, las funciones deben ser claramente establecidas, así como los procedimientos de resolución de conflictos o toma de decisiones, los cuales serán actualizados regularmente para mantener la continuidad de las actividades.


Las denuncias o conflictos presentados ante estas instancias, deben ser resueltos a la brevedad posible dando credibilidad y seriedad a las decisiones tomadas. De este modo, tanto solicitantes/ denunciantes o implicados / denunciados, deberán presentar sus documentos de cargo y descargo para la toma de decisiones más adecuadas.


PALABRAS CLAVE

Ética, bioética, comités de ética, comités de bioética, comités deontológicos

Estrategias de innovación en sistemas de educación superior

Julián Alberto Uribe Gómez

RESUMEN

Los sistemas de educación superior tienen desafíos académicos. El cierre prolongado y la nueva normalidad a causa del COVID-19 aceleraron mecanismos de innovación y estrategias para mejorar la calidad de los estudiantes e instituciones. El objetivo es presentar herramientas, como estrategias que apoyan el proceso de aprendizaje y enseñanza, así mismo, ejemplificar una aplicación web en procesos educativos. Se recolectaron datos de 228 docentes sobre el uso de herramientas en el aula y se presenta una aplicación web constituida por 5600 datos, que brinda una mirada analítica de control y gestión de un proceso académico. Se encuentra un porcentaje elevado de docentes que han adoptado herramientas planteadas desde la teoría como impulsores de estrategias de innovación al interior de las aulas, entre las que se encuentran plataformas y páginas web, videos y blogs. Adicional, el uso de aplicaciones web genera una ventaja en aporte al conocimiento de los procesos internos mediante correlaciones y descriptores para la toma de decisiones. En conclusión, el futuro de la educación superior considera una tendencia híbrida, enfocada hacia el uso de tecnologías de cuarta revolución industrial, finalmente, estas tecnologías requieren liderazgo y gobernanza para su implementación y una estrategia que sea sostenible en el tiempo.

​

PALABRAS CLAVE:

Innovación, educación superior, estrategias, tecnologías 4.0, datos

Retos de la biblioteca virtual en entornos de conocimiento y aprendizaje en línea

Gloria Isabel Vargas Hurtado

RESUMEN

El uso de las bibliotecas como espacios de interacción entre estudiantes y sus instituciones de educación juega un papel de significativa importancia en el modelo de educación generalizado, la virtualización de estos medios repercute en los estudiantes de todo el mundo, dado el oportuno acceso al Internet como una excelente manera de contrarrestar y compartir información al igual que se presenta como un recurso para los profesores tanto virtuales como presenciales. Esta investigación centró su objetivo en determinar las necesidades de índole académicas, investigativas, de soporte tecnológico, comunicativas y de red para una biblioteca virtual con elevados estándares de calidad que contribuya al desarrollo de formación en línea de los estudiantes. Se implementó una metodología mixta que permitió resaltar las bondades de los múltiples paradigmas para abordar de forma más completa el fenómeno a investigar. Como resultado se presentó una reflexión crítica y considerativa que constituye desde el metasistema universitario a la biblioteca virtual como un pilar fundamental de la formación académica de los futuros profesionales.

​

PALABRAS CLAVE:
Investigación, biblioteca virtual, aprendizaje en línea.

Diseño e implementación de una actividad transdiciplinaria de aprendizaje mixto

Fabiola Cadima Sánchez ,
Monica Benicchio Universidad Privada Franz Tamayo ,
Katherine Rico Reintsch

La aplicación de lo transdiciplinario con estudiantes y docentes de diferentes tres áreas fue finalizada a emplear y renovar otra forma de aprender y enseñar, adaptándose a las transformaciones tecnológicas que involucran tres variables de formación: conocimiento tecnológico, conocimiento pedagógico y conocimiento del contenido , conocido como el modelo TPACK. El objetivo del presente trabajo de investigación fue aplicar los criterios conceptuales y metodológicos para la construcción de una prueba psicométrica automatizada, de acuerdo con conceptos estadísticos, creativos de publicidad y de aplicación sistémica, que mide el impacto de la tecnología y de unas de sus herramientas en la conducta humana en la vida diaria. El tipo de metodología de la investigación realizada fue cualitativa y cuantitativa, debido a que se utilizaron diferentes técnicas para la recopilación y análisis de datos. El principal resultado de la investigación fue el diseño de tres pruebas psicométricas automatizadas en una página web, su aplicación a la población establecida con el consecuente cálculo del coeficiente de confiabilidad como parte final de la prueba piloto de las mismas.


PALABRAS CLAVE: aprendizaje transdisciplinario, prueba psicométrica, ingeniería sistémica, aprendizaje y publicidad.

​

Abordaje multidisciplinario de la ansiedad hacia la consulta odontológica en la Clínica UNIFRANZ  La Paz

Tatiana Nicole Montoya Caero 
Jaime Mauricio Torrez Rivera 
Leslie Karen Vidaurre Flores

RESUMEN

La presente investigación pretendió generar una propuesta que permita evaluar e intervenir en la ansiedad leve y moderada de los pacientes odontológicos que acuden a la clínica UNIFRANZ de la Sede La Paz, a través de un enfoque multidisciplinario, mediante la valoración de la ansiedad dental desde la Escala de Corah digitalizada para determinar el nivel de ansiedad y establecer el abordaje clínico psicológico correspondiente, a través de la intervención farmacológica y psicológica incrementando la adherencia al tratamiento, y reduciendo la ansiedad a través de la relajación progresiva de Jacobson. Para ello se plantea el uso de un enfoque metodológico de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal. A través de esta investigación se involucrará de manera interdisciplinaria a estudiantes de últimos semestres de la carrera de Psicología, Odontología y Bioquímica y Farmacia para que 

los mismos tengan las competencias necesarias en cuanto a la atención de pacientes odontológicos con ansiedad leve y moderada empleando la relajación progresiva y sistemática de Jacobson y estableciendo un tratamiento farmacológico adecuado.


PALABRAS CLAVE: Ansiedad dental, Escala de Corah, enfoque multidisciplinario, relajación progresiva, salud oral.

Post-COVID problemas de comunicación en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud – UNIFRANZ

Lizet Renjifo Almaraz  
Aleida Helem Prieto Rivero 
Olair Juan de Dios Miranda Pérez

RESUMEN

La pandemia COVID-19, obligó al aislamiento, aspecto que determinó problemas de comunicación, pero a su vez, permitió la utilización de aplicaciones tecnológicas que facilitan una comunicación en modalidad virtual, generando a su vez, el desarrollo de nuevas metodologías.El objetivo del presente trabajo fue el de implementar una actividad de aprendizaje que desafíe a los estudiantes a plantear soluciones a problemas de comunicación entre pares y con los docentes. En base a resultados obtenidos a partir de una investigación previa se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, muestra: margen de error del 10% y Nivel de confianza del 95%, a partir de estudiantes de primero a tercer semestre (300 estudiantes), se aplicaron encuestas referidas a percepción de razones que determinen problemas de comunicación post COVID-19, en dos fases, en base al modelo TPACK. 

Entre los resultados se destaca que del grupo de estudiantes encuestados el 58,97%, presentó problemas de comunicación con docentes; 55,56%, teme que sus opiniones sean rechazadas y/o criticadas. 43,6% no salen de casa y tienen problemas para comunicarse. La pandemia COVID-19 afectó la comunicación, pero impulsó el desarrollo de herramientas tecnológicas, que permitieron restablecer la comunicación en modalidad virtual, facilitando la relación interpersonal e innovación en metodologías de comunicación, facilitando la implementación de nuevas formas de intervención y solución a problemas de comunicación.


 PALABRAS CLAVE: Comunicación, TPACK, Tecnología, Metodologías de enseñanza.

bottom of page